
Nota a las chicas del plantel de primera de San Cirano “A” que se coronó campeón de Primera D 2013 y logró el ascenso a Damas C
En el mediodía de día feriado, fuimos hasta el predio del club San Cirano donde nos encontramos con las jugadoras integrantes de la línea “A” que defienden los colores “verdiazules” y nos contaron sus recuerdos por el logro conseguido en la temporada pasada en la que se coronaron campeonas de Primera D 2013 y las expectativas que tienen en el presente torneo de Primera C 2014.
Al momento de expresar sus vivencias del campeonato 2013, la capitana Julieta Brea dijo que “fue un torneo difícil como todos los que nos tocaron jugar siempre; veníamos del año anterior en el que habíamos buscado ascender y no pudimos. Y empezamos el 2013 con muchas expectativas, creo que las mantuvimos durante todo el año. Justamente ése fue nuestro objetivo, no bajar los brazos nunca, tener en mente el objetivo de ascender y lo logramos”. Micaela Larocca coincidió con ella y sostuvo que “lo importante fue la continuidad que veníamos teniendo durante dos años y por más de que no habíamos ascendido el año anterior, seguimos con el mismo objetivo, lo mantuvimos y seguimos trabajando durante los dos años en base a eso, aprendiendo de los errores y al otro año consiguiéndolo con muchísima emoción y alegría”. Sofía Basso remarcó que “fue un año muy duro más que nada por la decepción de no haber logrado el ascenso en el 2012 pero eso lo hizo más valedero al final; fue muy gratificante y estuvo buenísimo”.



También Mercedes Loccisano mencionó que desde su punto vista “fue hermoso, apasionante y despertó alegría, fue duro pero también sabíamos que si estábamos bien y podíamos a llegar a lograr el ascenso tan esperado; fue un torneo lindo”.
Por su parte, Julia Cercelli manifestó que “fue un año muy bueno, muy intenso, donde -si se quería estar en un equipo competitivo, no se podía perder la concentración en ningún momento ni durante la semana ni los sábados, y creo que eso estuvo bárbaro. Se mejoraron muchas cosas del año anterior donde habíamos estado muy cerca de ascender, jugamos play off y debido al empate con Banfield y la ventaja deportiva, no se nos dio. Pero nos sirvió e hizo que al año siguiente se aprendiera mucho y que el grupo madurara en muchas cosas”.
A lo que Carolina Sosa agregó que “el torneo estuvo muy peleado hasta la última fecha, es por eso que se vivió con mucha adrenalina. Cada fecha se pudo disfrutar al máximo y jugar cada partido como si fuese el último”.

Julieta Brea recordó que “ése era un partido clave que teníamos que ganar sí o sí porque ellas se jugaban el descenso, aunque era muy complicado, nosotros teníamos en mente el ganar. Faltaban 7 minutos para cuando empatamos. Fue el partido más increíble del año”.

Periodista: ¿Qué sintieron en el momento en que se consiguió el ascenso?
Agostina Larocca: “Fue una de las mayores alegrías que tuve como deportista y como jugadora del club desde que soy chica; nunca había estado adentro de la cancha en una situación así. La verdad, muy contenta y no lo podía creer. Fue un sueño”.



Ivana Pekolj: “Mucha felicidad y ganas de tirarme arriba de todo el grupo y abrazarme con todas cuando sonó la chicharra”.
Paula Haber: “Cuando terminó el partido sentí una emoción increíble, me puse a llorar cuando ví que entraron todas las jugadoras. Lo único que quería era abrazar a mis amigas. Fue la mejor emoción”.
Julieta Brea: “Sentí felicidad por haber logrado el objetivo que perseguimos durante dos años seguidos”.
Federica Pestoni: “Yo tuve muchas ganas de llorar de la felicidad. Fue mi primer año porque otros ascensos los ví desde afuera y la alegría fue mucha”.

Carla Camuffo: “Para mí hubo dos momentos importantes. Uno que fue el que recordaron las chicas en la fecha 20 cuando estábamos jugando contra San Martin ‘B’ que iban casi últimas y nos estaban ganando 1 a 0. Perdíamos ese partido con un equipo que iba bastante abajo y nosotras estábamos arriba y queríamos ascender. Faltaban 7 minutos y se nos venía todo abajo pero metimos esos dos goles, lo dimos vuelta y en ese partido lloramos varias, nos abrazamos ahí en la cancha. Ahí sentí que íbamos a ascender pero esa fue una sensación mía y de alguna otra compañera. Igual, me concentré para los tres o cuatro partidos que faltaban. El otro momento fue cuando jugamos la final y, ya ascendidas, salimos campeonas, fue una sensación buenísima. Ese fue un momento importante”.

Micaela Larocca: “Me parece que para el grupo fue uno de los mejores ascensos porque estábamos muy unidas. Creo que esa características lo hizo distinto al del 2008. Se me cruzaron varias cosas. Cuando suena la chicharra se piensa en mamá, papá, abuelos, pero esta vez me parece que en lo que más pensamos nosotras fue en el grupo”.
Sol Calvo Millán: “Sentí una alegría inmensa y también alivio de haber alcanzado por lo que habíamos trabajado los últimos dos años y que el año anterior habíamos perdido a último momento”.
Candelaria García Porcel: “Para mí fue un sueño; estaba con Renata (Cercelli) en la cancha y empecé a gritar, ella gritaba más fuerte ja. Después me emocioné mucho y no podía parar de llorar”.
Renata Cercelli: “Estaba en el medio de la cancha cuando sonó la chicharra y miré para el banco cuando lo ví saltar a Guille en medio de todos los entrenadores. Sí como dijo Cande, ella me preguntó qué pasaba. Yo le grité, ella me gritó y nos abrazamos. Fue el mejor abrazo del mundo”.


Carolina Sosa: “El momento en que se consiguió el ascenso fue mágico, y hasta el día de hoy cada vez que me acuerdo de ese día. se me pone la piel de gallina. Lo veníamos esperando hacia mucho y fue hermoso. Cuando nos avisaron que se había conseguido el ascenso fue un momento de pura emoción y alegría”.
Sofía Basso: “Me tocó vivirlo desde afuera porque el partido anterior me había fracturado un dedo. Claramente, no podía más de los nervios porque desde afuera las cosas se ven diferentes. En un momento, me encontré en el medio de la cancha tirada arriba de todas, fue increíble”.
Florencia Majul: “Juego en la intermedia y me tocó estar con las mamás que habían ido a ver el partido. Sentí mucha emoción y ganas de ir a abrazar a las que lo habían hecho posible para decirles que se lo merecían porque había sido el resultado del esfuerzo del año y lo festejábamos todos”.
Cuando hicieron el análisis del rival más difícil que tuvieron en el año, Carla Camuffo sostuvo que “al final nos caímos un par de partidos y fue un momento difícil, nos pasó también en el 2012 cuando perdimos tres partidos muy claves y nos pasó en la segunda vez que tuvimos que ir a play off y nos complicó mucho eso; por eso fue que en el 2013 no queríamos que nos volviera a pasar y buscamos el ascenso directo. Cuando dimos vuelta el partido con San Martín ‘B’, seguimos concentradas para los otros partidos porque dependía de nosotras y había que seguir ganando. Perdimos contra Muni ‘C’, ahí si ganábamos, ascendíamos, fue un partido difícil pero no perdimos las expectativas porque estábamos concentradas y sentíamos que íbamos a conseguir el objetivo”.
Carolina Sosa opinó que “el momento más difícil fue cuando perdimos la primera ubicación contra Ciudad ‘C’. Fue muy duro y lo bueno fue que pudimos recomponernos rápido y ganar todo lo que siguió”.

Julia Cercelli expresó que para ella “el momento más difícil fue durante la segunda rueda en ese partido contra San Martín que te decían las chicas, pasamos de los nervios a la alegría en un minuto. Hoy nos acordarnos de ese día y me encanta pero en el momento sufrimos mucho”.
Mercedes Loccisano aseguró que “cada partido era una final, así lo mirábamos nosotras y necesitábamos de ese pensamiento. Un rival difícil fue Ciudad pero no imposible ….. siempre existen los momentos difíciles, cuando teníamos que levantar un partido o después de una derrota”.
Julieta Brea agregó que “SIC ‘B’ también fue un rival importante, nos costó muchísimo y no esperábamos tanto”.


En relación a la pretemporada y la preparación para este año, Sol Calvo Millán dijo que “en enero teníamos que trabajar cada una por su cuenta y por suerte, todas asumimos el compromiso y lo hicimos; luego realizamos un trabajo progresivo de fuerza y mucho intermitente. Además, muchos amistosos para tratar de ir agarrando el ritmo de la ‘C’ porque sabíamos que iba a ser superior al de la ‘D’ y había que prepararse de la mejor manera”.



Periodista: Finalizando la nota, destaquen algo del grupo …..
Julieta Brea: “La unión, somos todas muy amigas y nos llevamos muy bien; disfrutamos jugar al hockey juntas”.
Sol Calvo Millán: “Unión y amistad porque verdaderamente somos todas amigas”.
Laura Sgut: “El apoyo de todas las compañeras, la amistad y el amor por la camiseta”.
Sofía Basso: “La amistad; somos muy amigas entre todas y es un placer venir a entrenar porque nos divertimos mucho y sabemos disfrutarlo”.

Florencia Majul: “Las buenas energías. El año pasado se marcó que estábamos todas tirando para el mismo lado y la prioridad era el Club y el plantel. Todas teníamos presente que no se podía ser egoísta porque había un objetivo común que había que alcanzar.
Mercedes Loccizano: “Las once jugadoras que entraban en cancha más las suplentes y la Intermedia, tirábamos todas para el mismo lado, eso es los que nos hizo hacer un grupo muy unido y poder conseguir el ascenso!!!”
Paula Haber: “La unión y la amistad que tenemos que nos genera fortaleza para enfrentar los objetivos que nos pongamos”.
Carolina Sosa: “Si tengo que destacar algo del grupo es la unión, la fuerza y las ganas de conseguir nuevos objetivos”.
Ivana Pekolj: “La unión y la amistad. Más que nada se vio este año lo unidas que estuvimos y que fuimos todas por el mismo objetivo”.

Milenka Pekolj: “La unión entre todas porque nos llevamos muy bien afuera de la cancha y eso hace que adentro seamos muy buenas amigas. Todas tiramos para el mismo lado en momentos malos y buenos. Nos apoyamos entre todas”.
Julia Cercelli: “Es un grupo con mucha gente joven donde todas tenemos nuestro propio mini grupo de amigas pero que nos llevamos muy bien con todas y somos muy unidas. Me parece que eso es lo mejor”.
Agostina Larrocca: “Creo que la característica más grande que tenemos como equipo es que crecimos todas juntas en el club San Cirano y somos un equipo de amigas que adentro de la cancha es un equipo súper unido. Así que me parece que ésa es la clave del éxito deportivo”.

Candelaria García Porcel: “Somos un grupo de amigas. Para mí eso es lo más importante”.
Carla Camuffo: “El ‘grupo’ para mí es lo más importante porque juntas nos divertimos, entrenamos, salimos. Veo más a las chicas que a mi familia (ja). Además de entrenar nos quedamos a comer o se sale el fin de semana. Mirá que yo soy más grande o tengo mis amigas del colegio y mis amigas que ya no juegan más pero el grupo éste te tira porque nos divertimos, todas tienen muy buena energía y muy buena onda. Este grupo es muy sólido y está buenísimo porque somos unas amigas increíbles, para mí es muy importante eso. La mayoría, somos amigas [lo dice con gran emoción y se le nota en los «humedecidos» ojos].
